Imperio de Artur Hawkwing | |||
---|---|---|---|
Información geográfica | |||
Localización | Tierras Occidentales | ||
Información sociológica | |||
Capital | Construcción sin finalizar | ||
Información política | |||
Emblema | Halcón Dorado | ||
Bandera | Halcón Dorado sujetando tres rayos en sus garras, sobre campo blanco y bordes azules | ||
Tipo de gobierno | Imperio | ||
Jefe de Estado | Rey Supremo Artur Hawkwing | ||
Información histórica | |||
Formación | 963 AL | ||
Desaparición | 994 AL | ||
Época | AL |
Entre los años 963 y 994 AL, las naciones de las Tierras Occidentales fueron conquistadas y unificadas bajo un único gobernante, el Rey Supremo Artur Paendrag Tanreall, más conocido como Artur Hawkwing. Todas las tierras situadas entre la Llaga y el Mar de las Tormentas, entre el Océano Aricio y la Columna Vertebral del Mundo, fueron integradas dentro del enorme imperio de Artur Hawkwing, con la única excepción de la ciudad-estado de Tar Valon, que mantuvo la independencia pese a verse sometida a un largo asedio que sólo se levantó a la muerte del Rey Supremo.
Antecedentes[]
Nacido en 912 AL, Artur Paendrag Tanreall se convirtió en rey de Shandalle tras la muerte de sus padres a consecuencia de la epidemia de peste negra de 939 AL. Ese mismo año Guaire Amalasan se declaró a sí mismo el Dragón Renacido en el lejano reino de Darmovan y comenzó a sojuzgar, una tras otra, las naciones por las que pasaba. A petición de las Aes Sedai, la mayoría de los reinos se aliaron para derrotar a Amalasan en la que se llamó Guerra del Segundo Dragón, pero no fue hasta la participación del modesto ejército de Shandalle dirigido por el joven Artur que la balanza se inclinó en contra del falso Dragón. Ya conocido como Hawkwing ("Ala de Halcón") por la velocidad con la que hacía moverse a sus fuerzas, el rey de Shandalle no perdió ni uno solo de los enfrentamientos que tuvo con Amalasan, y se alzó con una clara victoria en la Batalla del Paso de Jolvaine.
Guaire Amalasan fue capturado y llevado a Tar Valon para ser juzgado y amansado. Hawkwing se trasladó con todo su ejército hasta las inmediaciones de la isla fluvial, desafiando la voluntad de la Sede Amyrlin, Bonwhin Meraighdin, quien ordenó a Hawkwing que se retirara en cinco días. Hawkwing no tardó en regresar en auxilio de las Aes Sedai, ya que al poco de marcharse Tar Valon fue atacada por los Hijos del Dragón tratando de rescatar a Amalasan, y combatió con los más de cien mil soldados que aún creían que era el Dragón Renacido. Hawkwing se alzó con la victoria, pero al hacerlo humilló a la Sede Amyrlin e hizo que ésta comenzara a odiarle más allá de toda lógica y razón.
La Consolidación[]
- Artículo principal: Consolidación
Nada más regresar a Shandalle y licenciar a su ejército, Hawkwing descubrió que tres ejércitos procedentes de los vecinos reinos de Caembarin, Khodomar y Tova habían partido de sus lugares de procedencia con la intención de destruirle. Con sorprendente velocidad, Hawkwing volvió a convocar a sus tropas y en una campaña digna de admiración derrotó a sus enemigos. Su contraataque le permitió anexionar grandes porciones de los tres reinos al final de aquel mismo año. En 944 AL se unieron a las luchas contra Shandalle Aldeshar, Ileande y Talmour, a los que también logró vencer Hawkwing. En los siguientes diecinueve años el rey de Shandalle había combatido con el resto de naciones de las Tierras Occidentales, derrotándolas y formando el enorme imperio por el que pasaría a la historia. El único territorio que el Rey Supremo no conquistó durante la llamada Consolidación de su imperio fue Tar Valon, pese a los insistentes rumores de que todos estos ataques habían sido orquestados por la Amyrlin en persona.
La victoria definitiva de Artur Hawkwing llegó en 963 AL tras la rendición de Aldeshar. En un gesto nunca antes visto en él, Hawkwing se mostró cruel e implacable con Aldeshar y su rey, Joal Ramedar, a quienes hizo responsables de la muerte de su esposa, Amaline Paendrag Tagora, y sus hijos. Estos años de persecución pasaron a la historia como los Años Negros de su prolongado reinado. No obstante, Hawkwing acabó arrepintiéndose de sus acciones y se mostró más benévolo con los habitantes del antiguo Aldeshar. Devolvió sus títulos y propiedades a la hija de Ramedar, Endara Casalain, a la que convirtió en Gobernante Imperial de la Provincia de Andor. Este repentino cambio ha sido achacado por los historiadores al matrimonio del Rey Supremo con su segunda mujer, Tamika.
Organización[]
División territorial[]
Debido a la destrucción causada por la Guerra de los Cien Años, sólo han sobrevivido documentos fragmentarios sobre el Imperio de Artur Hawkwing y cómo estaba organizado. Se sabe que el imperio fue dividido en numerosas provincias, cada una de las cuales dirigida por un Gobernador Imperial elegido por el Rey Supremo. En la mayoría de sus provincias, Hawkwing seleccionó a antiguos reyes o a sus herederos como Gobernadores Imperiales, siempre que le jurasen lealtad y acatasen su supremacía. Eso sí, para evitar tentaciones de recuperar su autonomía, Hawkwing decidió que todos estos gobernadores de alta cuna gobernasen provincias muy alejadas de sus antiguos dominios. El único caso en el que permitió que un Gobernador Imperial dirigiera un territorio prácticamente idéntico al del reino que antes de alzó sobre dicha provincia fue el de Endara Casalain, hija del rey de Aldeshar y Gobernadora de Andor.
Con este mismo propósito, Artur Hawkwing hizo cambiar los nombres de todas las provincias para que no se asemejara en absoluto a los de los reinos originales. Sólo respetó a Moreina, el único de todos los reinos que se rindió a sus tropas y accedió a unirse pacíficamente al imperio. Se desconocen los nombres, las localizaciones precisas y las dimensiones de las provincias en las que se articuló aquel enorme imperio. Lo único que se ha llegado a descubrir es que, aparte de Moreina, existieron las provincias de Andor, Cairhien, Saldaea, Kandor, Arafel, Shienar y Malkier, aunque es probable que sus límites no fuesen los mismos que luego tendrían cuando alcanzaron la independencia.
Administración[]
Artur Hawkwing reinó sobre todo su imperio con el título de Rey Supremo, aunque se ignora dónde se encontraba la capital o el centro administrativo de sus amplios dominios. Hay constancia de que planeó la construcción de una enorme capital en la zona central de las Tierras Occidentales, mas nunca llegó a finalizarse, y a su muerte quedó totalmente abandonada. Por debajo del Rey Supremo se encontraban los Gobernadores Imperiales, cada uno con una responsabilidad casi absoluta sobre su provincia. Podían ser considerados como auténticos reyes de no ser porque eran elegidos por Hawkwing, de acuerdo no a su ascendencia sino a méritos personales.
En los años en los que Artur Hawkwing recuperó una relación amistosa con Tar Valon comenzó a confiar en las Aes Sedai como administradoras, consejeras o incluso como gobernadoras de sus provincias, gracias sobre todo a su incorruptibilidad. En torno al año 973 AL, aproximadamente un tercio de los altos cargos del imperio, incluyendo las posiciones de Gobernador Imperial, estaban ocupadas por Aes Sedai. Pese a ello, algunos historiadores afirman que las Aes Sedai eran más leales a la Sede Amyrlin que al Rey Supremo.
Hawkwing patrocinó un gran número de obras públicas, haciendo particular hincapié en la construcción o mejora de carreteras, la creación de nuevas ciudades y fortalezas y el establecimiento de milicias y de fuerzas policiales (la llamada Fuerza Civil que sobrevivió en varias naciones en los siglos posteriores) para reducir la criminalidad y el vandalismo en las ciudades y en los pueblos. La seguridad en los caminos mejoró hasta límites insospechados, y la humanidad disfrutó de una breve edad dorada en la que las ciencias y las artes prosperaron en todas las Tierras Occidentales.
Ejército[]
El imperio, al contar con los ejércitos de los antiguos reinos, contaba con cientos de miles, quizá millones, de efectivos. Artur Hawkwing ha pasado a la historia como el mejor general y estratega conocido, que pese a ser el señor indiscutible de las Tierras Occidentales, mantuvo entrenadas y motivadas a sus tropas, incluso en los tiempos de paz. Creía firmemente en la promoción por méritos, y en la rotación de tropas alrededor de las numerosas provincias de su vasto imperio, para así mantenerlas siempre en forma.
Relaciones con otras tierras[]
En 964 AL el Rey Supremo preparó una invasión del Yermo de Aiel, las agrestes tierras situadas al este de la Columna Vertebral del Mundo. Sin embargo, la invasión fue suspendida después de varios meses de duras pérdidas a consecuencia de las tácticas de guerrilla de los Aiel y su rechazo a combatir en campo abierto. El duro clima y el terreno tampoco jugaban a favor de las fuerzas de Hawkwing, y éste finalmente desechó la idea de expandir sus dominios hacia una tierra que no ofrecía ningún atractivo.
No se sabe cuál fue el papel de los Marinos dentro del Imperio ni las relaciones que el Rey Supremo estableció con ellos, pero se cree que este pueblo mantuvo su independencia sin problemas y siguió comerciando con las Tierras Occidentales.
En sus últimos años, Artur Hawkwing planificó dos misiones de conquista como nunca antes se habían visto, con enormes flotas y nutridos ejércitos con una misión clara: expandir sus dominios por el mundo entero. En 992 AL Hawkwing envió a su hijo Luthair a las tierras desconocidas más allá del Océano Aricio y en 993 AL otra hija de nombre desconocido fue elegida para dirigir la invasión de las exóticas tierras de Shara. La suerte que corrieron ambas misiones fue desigual, aunque en aquellos tiempos se creyó que ambas fracasaron estrepitosamente. En realidad, Lothair llegó a las tierras de Seanchan y, tras varios siglos de luchas, sus descendientes lograron dominarlas por completo y crear su propio imperio. Por el contrario, no se tuvo más noticia sobre la flota enviada a Shara. Los Marinos afirmaron haber visto a cientos de barcos en llamas en las costas sharaníes, si bien los habitantes de estas tierras afirman que ellos jamás han tenido que luchar contra invasores. Lo más probable es que los ejércitos de Hawkwing fuesen derrotados y todas sus huelles borradas.
Últimos años[]
El matrimonio de Artur Hawkwing con Tamika pareció sacarle de la furia y la depresión que caracterizó al Rey Supremo durante los Años Negros, tras el asesinato de su primera esposa y de sus hijos. En 973 AL apareció como surgido de la nada un hombre llamado Jalwin Moerad, que ascendió rápidamente posiciones en la corte del Rey Supremo y acabó convirtiéndose en su principal consejero, pese a los informes de su comportamiento inestable y el cuidado que tuvo en silenciar a todos los que cuestionaron sus orígenes o trataron de hacerle sombra. Justo después, en 974 AL, Hawkwing despidió a todas las Aes Sedai que formaban parte de su gobierno y preparó a sus ejércitos para un asedio a Tar Valon, un sitio que se prolongó hasta la muerte del Rey Supremo.
Las razones de este súbito cambio de parecer son desconocidas, aunque existe una amplia gama de teorías conspiratorias al respecto. Una de las muchas señala como culpable a Moerad, que señaló a Bonwhin, la Amyrlin, como la responsable de las muertes de Amaline y de sus hijos, si bien nada de esto ha sido confirmado y es tan sólo una suposición. Lo que se sabe a ciencia cierta es que Moerad mostraba un profundo desdén hacia las Aes Sedai y que la reina Tamika nunca llegó a confiar en él.
En el año 986 AL se produjo una invasión de Engendros de la Sombra que, moviéndose con velocidad y apoyados por su ingente número, llegaron a penetrar varias millas en el imperio hasta que se enfrentaron a las fuerzas del Rey Supremo, en la Batalla de Talidar en 987 AL. Hawkwing se alzó con su última gran victoria, que fue conmemorada con la construcción de un enorme monumento en el lugar en que se produjo. Por otra parte, ese mismo año falleció Tamika, y el Rey Supremo se dedicó en cuerpo y alma a mantener el asedio a Tar Valon y a planificar la conquista de Seanchan y de Shara.
Artur Hawkwing cayó enfermo en 994 AL. Rechazó la Curación que le ofreció la nueva Amyrlin, Deane Aryman. Bonwhin, su antecesora, había sido depuesta y neutralizada un tiempo antes al considerarla responsable del asedio de Tar Valon y de haberse dejado llevar por un desmedido orgullo. El Rey Supremo murió tras sufrir unas altas fiebres, sin saber que mientras yacía en su lecho de muerte habían fallecido en extrañas circunstancias su hija Laiwynde y su nieto Tyrn. Como resultado, el imperio se había quedado sin herederos a ese lado del océano.
Fin del imperio[]
El enorme imperio de Artur Hawkwing se colapsó prácticamente de forma instantánea. Las ciudades de Tear y Cairhien declararon la independencia unos meses después de la muerte del Gran Rey, y las Tierras Fronterizas se erigieron en reinos independientes pero aliados entre sí. Souran Maravaile, general responsable del asedio a Tar Valon, fue convencido por Deane Aryman e Ishara Casalain, hija de la Gobernadora de Andor, para levantar el sitio. Seguidamente, unió fuerzas con Ishara, con quien acabó contrayendo matrimonio una vez que ésta fue nombrada reina de Andor. En los años posteriores prosperó la destrucción y la muerte: había comenzado la Guerra de los Cien Años.
Legado[]
Ayudase o no su condición de ta'veren, lo cierto es que Artur Hawkwing logró una gesta que no ha sido igualada por ninguna otra persona durante la Tercera Era: unificar bajo un único mando todas las Tierras Occidentales, salvo la isla de Tar Valon. Su éxito se basó en impulsar la igualdad de oportunidades, algo que fue extremadamente impopular entre las casas nobles pero le ganó el amor incuestionable del pueblo llano. El rencor que le guardó la nobleza se tradujo en la destrucción durante la Guerra de los Cien Años de todas sus estatuas y monumentos que recordaran la figura del Rey Supremo, así como la quema de prácticamente todos los libros en los que era mencionado. En algunas zonas, incluso mencionar su nombre era considerado un crimen.
Pese a ello, el nombre de Artur Hawkwing ha sido recordado con honor y recogimiento hasta mil años después, y es considerado uno de los más grandes héroes jamás nacidos, hasta el punto de formar parte de los Héroes convocados por el Cuerno de Valere. La afirmación de que el nieto de Hawkwing, Tyrn, había sobrevivido y se había establecido en la modesta ciudad-estado de Mayene fue más que suficiente para que sus habitantes tuviesen el coraje y la esperanza para desafiar a Tear y resistir todos sus intentos de conquista.
Por supuesto, no todos consideran que el imperio de Artur Hawkwing haya desaparecido por completo. Al otro lado del Océano Aricio, los descendientes de Lothair lograron unificar las tierras de Seanchan y, un milenio después de la desaparición del Rey Supremo, regresaron a las Tierras Occidentales con un enorme ejército y la intención de restaurar el imperio perdido en nombre de la descendiente de Hawkwing, la Emperatriz Radhanan.
[]
Naciones de las Tierras Occidentales durante los Años Libres |
Abayan · Aldeshar · Balasun · Basharande · Caembarin · Dal Calain · Darmovan · Dhowlan · Elan Dapor · Elsalam · Esandara · Farashelle · Fergansea · Hamarea · Ileande · Indrahar · Kharendor · Khodomar · Masenashar · Moreina · Nerevan · Oburun · Oman Dashar · Roemalle · Rhamdashar · Shandalle · Shiota · Talmour · Tova |
Imperio de Artur Hawkwing |