
Mapa de Shara
Shara es el nombre que dan los habitantes de las Tierras Occidentales a las misteriosas tierras situadas al este del Yermo de Aiel. Es llamada de muchas otras formas, como Shamara, Co'dansin, Tomaka, Kigali y Shibouya. Se trata de un lugar enigmático y lleno de interrogantes, cuyos habitantes guardan celosamente de los ojos de cualquier forastero, por lo que su historia ha permanecido ajena a la del resto del mundo durante milenios.
Geografía[]
Shara está separada del Yermo de Aiel por una larga cadena montañosa conocida entre los Aiel como los Riscos del Alba y por la Gran Falla en la zona más meridional. Al este de estas fronteras existen aún otras montañas, que forman una cadena más larga que la Columna Vertebral del Mundo, y se extienden de norte a sur, prácticamente impidiendo el viaje por tierra a Shara. Al parecer, sólo existen seis puntos por los que se pueden atravesar los Riscos del Alba, pero los sharaníes han construido fortalezas fuertemente defendidas y vigiladas, de forma que ningún extranjero puede ir más lejos de este punto. El que lo intenta, desaparece para siempre. No obstante, los sharaníes permiten el comercio con las caravanas que llegan hasta allí, aunque sin que los mercaderes entren en sus ciudades. Los habitantes de Shara aparecen con los rostros velados y las ciudades están tapadas por unas murallas tan altas que es imposible ver qué hay detrás.
Al sur de los Riscos del Alba se encuentra la Gran Falla, un inmenso cañón que separa el Yermo de Aiel con la zona central de Shara. En esta zona no se ha encontrado ningún paso practicable. Quizás exista alguno en su extremo meridional, pero en este punto comunicaría con el Termool, un desierto en el que es imposible sobrevivir. Otra zona por la que es una tarea difícilmente realizable acceder a Shara es a través del norte, ya que allí se encuentran las Montañas Funestas y la Llaga.

Shara en el mundo
Shara se extiende hacia el sur mucho más que las Tierras Occidentales y el Yermo de Aiel, hasta el punto de que su extremo meridional se encuentra en el ecuador del mundo. La costa suroeste de este lugar se encuentra a orillas del Mar de las Tormentas, pero es demasiado montañosa como para poder acceder a través de ella. Los únicos puertos conocidos se encuentran en su vertiente oriental, en las costas del Océano Morenal. Son cinco puertos, sin nombres conocidos, y de la misma forma que ocurre con los pasos de los Riscos del Alba, en ellos se permite comerciar pero en ningún caso acceder al interior del país. Las mismas murallas inmensas se encuentran en este lugar, mas en este caso se extienden incluso a lo largo de todo el puerto.
Navegar más allá del último puerto sharaní es una tarea extremadamente peligrosa, y la mayoría de las embarcaciones de los Atha'an Miere que lo intentan desaparecen sin dejar rastro. Aun así, a lo largo de siglos varias expediciones han logrado regresar, por lo que se ha podido plasmar en mapas la totalidad de las costas de Shara. Dichos mapas sugieren que Shara se extiende en torno a unas 2.000 millas de este a oeste y unas 4.500 millas de norte a sur.
Historia[]
El misterio y el secretismo que rodea a todo lo relacionado con Shara ha hecho que no se conozca prácticamente nada sobre su historia. Muy pocos habitantes de las Tierras Occidentales han llegado a contemplar sus fronteras y, que se sepa, sólo Jain el Galopador ha sido el único que ha logrado atravesarlas y regresar para contarlo, aunque sus relatos son para la mayoría de la población simples cuentos.
Se sabe que las tierras de Shara se reunieron bajo una sola nación poco tiempo después del Desmembramiento del Mundo, y así ha permanecido hasta el momento presente. Como el resto del continente, sufrió la Guerra de los Trollocs, pero su duración y severidad han permanecido totalmente desconocidas. Los propios sharaníes afirman que nunca han sufrido guerras civiles ni agitaciones internas, y la mayoría niegan cualquier invasión de Engendros de la Sombra, pero las mentiras sharaníes son proverbiales en el resto de pueblos.

Bandera del Imperio de Artur Hawkwing
En 993 AL Artur Hawkwing preparó una gigantesca flota para invadir Shara a las órdenes de una de sus hijas. Esta armada era igual en tamaño y poderío a la que envío el año anterior a Seanchan, consistente en más de 2.000 barcos y probablemente unos 300.000 efectivos. Los Atha'an Miere afirmaron que la flota invasora llegó sin complicaciones a las costas de Shara, pero los posteriores exploradores aseguraron haber visto los barcos en llamas. Al año siguiente, no quedaba ni rastro de la gigantesca flota, y todos sus restos habían sido eliminados de las costas. No se volvió a tener noticia de los ejércitos, lo que parece suponer que fueron aniquilados. Una vez más, los sharaníes afirman que nunca existió tal invasión.
Recientemente, han llegado a través del Yermo de Aiel inquietantes rumores de que el caos y la anarquía asolan Shara, con parte de la población llevada por el pánico por la inexplicable desaparición de sus gobernantes. Los habitantes de Shara afirman que el Dragón Renacido aparecerá para destruir el mundo, por lo que hacen a Rand al'Thor responsable de la anarquía. Si estos sucesos van a tener alguna influencia en la Última Batalla o no, está aún por verse, pero hasta ahora todo apunta a que el enfrentamiento con las fuerzas de la Sombra se producirá en las Tierras Occidentales.
Gobierno[]
Shara está gobernada por dos monarcas absolutos en un insólito régimen. La dirigente femenina es la Sh'boan y el varón, el Sh'botay. El Sh'botay reina durante siete años, tras lo cual muere y su consorte asciende al trono, volviéndose a casar. Comienza así el reinado de la Sh'boan, que tras otros siete años fallece y es sucedida por un nuevo Sh'botay, comenzando de nuevo el ciclo. Los sharaníes afirman esta la Voluntad del Entramado, y lo consideran el orden natural de las cosas. Los últimos Sh'boan y Sh'botay conocidos se llamaban Chiape y Shaofan, y habían sido capturados por Graendal, quien los ha mantenido todo este tiempo como sus mascotas, víctimas de la Compulsión. Sin dudas, este hecho ha sido el detonante de la situación de desorden que actualmente vive Shara.
Aunque es un hecho que se mantiene en el mayor de los secretos, por un críptico texto se ha descubierto que el verdadero poder de Shara lo desempeñan las Ayyad, que actúan como sirvientas y consejeras de los gobernantes, y que son las causantes de que cada siete años el dirigente muera según la "Voluntad del Entramado". Son contadas las personas que tienen el honor de ver a la Sh'boan o al Sh'botay, y más aún aquéllos a los que se les permite dirigirles la palabra, consultando para el resto de ocasiones a las Ayyad que rodean a los líderes sharaníes.
Costumbres[]
Se sabe muy poco sobre Shara y sus habitantes, y la poca información que se ha obtenido ha sido a través del limitado comercio que existe con este lugar. Los sharaníes tienen fama de mentirosos redomados, por lo que comerciar con ellos siempre es arriesgado. Sin embargo, Shara es el único lugar de donde se obtienen la seda, el marfil y determinadas especias, por lo que muchos mercaderes asumen el riesgo. Los habitantes de Shara sólo permiten a los Atha'an Miere arribar a sus cinco puertos amurallados, y a los Aiel comunicarse con ellos a través de los pasos abiertos en los Riscos del Alba.
Esclavitud[]
La esclavitud, en toda la crudeza de la palabra, es una práctica muy común en Shara. De hecho, la cultura sharaní se basa en la esclavitud de muchos por unos pocos, que componen las clases dirigentes.
Ayyad[]
- Artículo principal: Ayyad
Los Ayyad son los hombres y las mujeres sharaníes que pueden encauzar el Poder Único. Viven en poblados aislados del resto del reino, y pueden ser distinguidos por un tatuaje facial. No se permite que los varones Ayyad aprendan a leer ni a escribir, y de hecho sólo se consiente que se vistan y alimenten, siendo criados tan sólo para fecundar a las mujeres Ayyad que desean tener descendencia. En cuanto un varón da muestras de encauzar o cumple los 21 años es asesinado e incinerado.